El Catán: Rescate de un recurso acuícola

Autores/as

  • Roberto E. Mendoza Alfaro Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Carlos J. Aguilera González Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Jesús Montemayor Leal Universidad Autónoma de Nuevo León

DOI:

https://doi.org/10.29105/bys1.2-48

Palabras clave:

Catán, Atractosteus spatula, Conservación

Resumen

El catán (Atractosteus spatula) es el pez dulceacuícola de mayor tamaño en las aguas continentales de la vertiente del Golfo de México. Muchas de sus poblaciones han venido declinando no solo en abundancia, sino en su área de distribución y tamaño individual como consecuencia de la sobreexplotación pesquera, la alteración y desaparición de sus hábitats, su alto nivel trófico (i.e. depredador tope) y gran longevidad. Considerando este contexto, el Grupo Ecofisiología dela Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, generó un conjunto de estrategias de investigación para desarrollar su cultivo en cautiverio y disminuir así la presión por la actividad pesquera, lo cual contribuye a la solución de un problema de índole faunístico, por ser una especie nativa cuyas poblaciones tienden a desaparecer; de índole comercial, por tratarse de una pesquería tradicional; y de un gran valor científico, por tratarse de organismos primitivos cuyo origen se remonta al Cretácico y que representan relictos taxonómicos y biogeográficos. Este trabajo recoge la información generada por el grupo de investigación en ecofisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas-UANL, durante 20 años de estudios sobre esta especie de catán.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto E. Mendoza Alfaro, Universidad Autónoma de Nuevo León

Biólogo por la ENEP Iztacala-UNAM. Cuenta con una especialización en cultivo de peces y camarón en la Japan Sea Farming Association, Japón, y con una maestría DEA (Diplôme d’Etudes Approfondies) en Oceanografía Biológica y un Doctorado de nuevo régimen en Acuacultura y Pesca por la Université de Bretagne Occidentale, Francia. Es miembro del SNI desde 1992, desde hace diez años nivel II, también es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia de Ciencias de Nueva York. Es Director del Laboratorio de Ecofisiología del Departamento de Ecología de la UANL. Es autor de 11 libros, 55 capítulos de libro, 14 memorias en extenso, 48 artículos científicos en revistas con arbitraje, una patente y cuenta con 279 conferencias: 164 nacionales y 115 presentaciones en congresos internacionales. Ha sido acreedor del premio a la mejor tesis de licenciatura por la UANL y a nivel estatal, y de la mejor tesis de doctorado, así como del premio de investigación de la UANL y de la Universidad de la Habana, Cuba. Es Miembro del Directorio de Expertos de la CONABIO en materia de Bioseguridad. Representante mexicano ante el Panel Regional del Golfo de México y Atlántico Sur de la Aquatic Nuisance Species Task Force de los Estados Unidos. Miembro del Comité Asesor para la Estrategia Nacional para prevenir, controlar y erradicar las Especies Invasoras en México y Miembro del Comité Científico Consultivo de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados. Ha sido consultor internacional para NOAA, Comisión de Cooperación del Ambiente, OSPESCA y ONU, y ha participado en diferentes ocasiones como experto mexicano en la Convención de Diversidad Biológica

Carlos J. Aguilera González, Universidad Autónoma de Nuevo León

Biólogo con Maestría en Ciencias en Recursos Alimenticios y Producción Acuícola, así como Doctorado en Ciencias Biológicas con Especialidad en Acuacultura, por la Facultad De Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el área de Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, Nivel I, con ingreso y permanencia desde 1999. Perfil Deseable PRODEP y miembro del Cuerpo Académico de Recursos Alimenticios (UANL-CA-183, En Consolidación). Con producción científica consistente en 38 artículos, 2 libros, 1 patente, 36 capítulos de libros, 170 trabajos en congresos internacionales y nacionales, participación en 21 proyectos de investigación y más de 600 citas a sus publicaciones. Entre las distinciones destacan un Premio de Investigación por la Universidad de la Habana, Cuba, y dos Premios de Investigación por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Realiza su trabajo en el Laboratorio de Ecofisiología, Depto. de Ecología FCB/UANL, sobre fisiología y nutrición de especies acuáticas, biomarcadores de estrés y contaminación, domesticación de especies nativas con potencial para acuicultura, conservación de especies enpeligro de extinción y control de especies invasoras acuáticas

Jesús Montemayor Leal, Universidad Autónoma de Nuevo León

Se graduó de Biólogo en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, cuenta con una Maestría en Ciencias con especialidad en Recursos Alimenticios y Producción Acuícola y obtuvo el Grado de Doctorado en Ciencias Biológicas con especialidad en Acuacultura. Actualmente labora como profesor-Investigador de Tiempo completo en el Laboratorio de Ecofisiología del departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL. Ha participado como responsable en diversos proyectos enfocados a la conservación de especies y como colaborador en proyectos de reproducción, mantenimiento y crecimiento de especies acuáticas. Ha publicado 15 artículos científicos en revistas con arbitraje, 8 capítulos en libros, autor de 3 libros, 8 trabajos de divulgación científica y cuenta con más de 60 presentaciones en congresos internacionales y nacionales. Es Miembro del Directorio de Expertos de la CONABIO en materia de Bioseguridad y cuenta desde el 2002 con el Reconocimiento al Perfil Deseable PROMEP, otorgado por la SEP, para Profesores de Tiempo Completo.

Citas

Aguilera González C., J. Cruz Valdéz, y R. Mendoza Alfaro (2015) Physiological response of alligator gar juveniles (Atractosteus spatula) exposed to sub-lethal doses of pollutants. DOI: https://doi.org/10.1007/s10695-015-0066-5

Mendoza, R. y C. Aguilera (2001). Bases Fisiológicas del desarrollo de larvas de Atractosteus spatula y perspectivas para su cultivo. Ciencia-UANL. 4(2):161-166.

Mendoza, R., C. Aguilera, G. Rodríguez, M. Gonzalez y R. Castro (2003). Morphophysiological studies on alligator gar (Atractosteus spatula) larval development as a basis for their culture and repopulation of their natural habitats. Reviews in Fish Biology and Fisheries.12 (2-3). 133-142. DOI: https://doi.org/10.1023/A:1025047914814

Mendoza, R., C. Aguilera, L. Carreón, J. Montemayor y M. González (2008). Weaning of Alligator Gar (Atractosteus spatula) larvae to artificial diets. Aquaculture Nutrition, 14 (3): 223–231 DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2095.2007.00521.x

Mendoza, R., C. Aguilera y J. Montemayor (2010). Ecología de los Lepisosteidos. En: Biología, Ecología y Avances en el cultivo del catán Atractosteus spatula. Capítulo 2. Editores: R. Mendoza, C. Aguilera y J. Montemayor. Editorial UANL. Monterrey, México.

Mendoza R., O. Santillán, A. Revol, C. Aguilera & J. Cruz (2012) Alligator gar (Atractosteus spatula, Lacépède 1803) vitellogenin: purification, characterization and establishment of an enzyme-linked immunosorbent assay. Aquaculture Research.43: 649-661. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2109.2011.02870.x

Revol, A., L. Garza, V. Hernandez, C. Aguilera, H. Barrera, R. Mendoza (2005) Cloning of the growth hormone cDNA of alligator gar Atractosteus spatula and its expression through larval development. Comparative Biochemistry and Physiology, Part A 140 (2005) 423-429. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cbpb.2005.02.004

Suttkus, R. (1963) Order Lepisostei. In: Fishes of the Western North Atlantic. Part three, soft-rayed fishes (ed. by H.D. Bigelow) pp. 61-88. Yale University Memoir Sears Fundation for Marine Research,New Haven, Connectitud. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvbcd0c4.9

Wiley, E. (1976) The phylogeny and biogeography of fossil and recent gars (Actinopterigii: Lepisosteidae). Misc. Publ. Mus. Nat. Univ. Kansas, 64:1-111.

Descargas

Publicado

2018-07-31

Cómo citar

Mendoza Alfaro, R. E., Aguilera González, C. J., & Montemayor Leal, J. (2018). El Catán: Rescate de un recurso acuícola. Biología Y Sociedad, 1(2), 22–32. https://doi.org/10.29105/bys1.2-48