Amenazas al bosque mesófilo de montaña en México y la importancia de estudios multitaxonómicos

Autores/as

  • Raciel Cruz-Elizalde Universidad Nacional Autónoma de México https://orcid.org/0000-0001-9630-7063
  • Leticia M- Ochoa-Ochoa Universidad Nacional Autónoma de México
  • Oscar Flores-Villela Universidad Nacional Autónoma de México
  • Livia León-Paniagua Universidad Nacional Autónoma de México
  • Adolfo G. Navarro-Sigüenza Universidad Nacional Autónoma de México https://orcid.org/0000-0003-2652-7719

Palabras clave:

Conservación, Vertebrados, Riqueza de especies, Amenazas

Resumen

El bosque mesófilo de montaña (BMM) es catalogado como un ambiente altamente rico en especies de flora y fauna, y con un alto número de endemismos; del mismo modo, ha sido considerado como uno de los ecosistemas más amenazados. En el presente trabajo se hace una reseña de las principales problemáticas que enfrenta este tipo de vegetación, así como la importancia de desarrollar estudios que analicen y evalúen la riqueza de diversos grupos biológicos. Los principales problemas que enfrenta el BMM son el cambio de uso de suelo, la tala ilegal, asentamientos humanos y el cambio climático. Si bien, el BMM contiene una alta riqueza de especies de distintos grupos biológicos, a la fecha no se sabe a ciencia cierta el número de estas especies, por lo que el desarrollar estudios multitaxonómicos para conocer la biodiversidad de este ambiente resulta una tarea prioritaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raciel Cruz-Elizalde, Universidad Nacional Autónoma de México

Es un herpetólogo mexicano que recibió su grado de Licenciatura en Biología, y los posgrados de Maestría y Doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Conservación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Realizó una estancia posdoctoral en la Universidad Nacional Autónoma de México, y actualmente es Profesor de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Querétaro. Raciel está interesado en la ecología, evolución de la historia de vida, diversidad y conservación de anfibios y reptiles de México. Es autor o coautor de cerca de 65 publicaciones, que incluyen artículos, notas, capítulos de libros y libros sobre ecología, evolución de la historia de la vida, dimorfismo del tamaño sexual, reproducción y conservación de anfibios y reptiles. Ha dirigido tesis de licenciatura, y miembro de comités de alumnos de posgrado. Su investigación incluye la evolución de la historia de vida de diversas especies de lagartijas del género Sceloporus, temas de conservación en áreas naturales protegidas y el análisis de rasgos ecológicos y morfológicos en la composición de comunidades de anfibios y reptiles, principalmente en el bosque mesófilo de montaña. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Leticia M- Ochoa-Ochoa, Universidad Nacional Autónoma de México

Egresada de la Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, realizó la Maestría en Ciencias Biológicas con orientación a Biología Ambiental, también en la Facultad de Ciencias. El doctorado lo llevó a cabo en la University of Oxford, Reino Unido. Cuenta con dos posdoctorados, uno por parte de la Facultad de Ciencias, UNAM, y otro por el Center of Macroecology, Evolution and Climate (CMEC), University of Copenhagen, Dinamarca. Su trayectoria académica incluye 73 publicaciones, 25 de las cuales corresponden a artículos científicos en revistas arbitradas, 3 a libros, 15 a capítulos de libros, 10 a artículos de divulgación y el resto a bases de datos espaciales principalmente enfocadas a la conservación. Ha impartido 30 cursos de Licenciatura y posgrado en la UNAM, varias universidades de provincia y en el extranjero. En el rubro de formación de recursos humanos, ha formado parte de 22 comités (tutorales y jurados) tanto a nivel licenciatura como posgrado y ha asistido a 5 cursos de actualización. Fundó la Revista Latinoamericana de Herpetología (de acceso libre) de la cual es, desde abril del 2017, la Editora en Jefe. Su principal línea de investigación es la Biogeografía y Conservación de Anfibios y Reptiles. También está interesada en la Bioacústica: incluyendo paisajes acústicos y fenología de cantos de anuros. Asimismo, se enfoca a la ecología de comunidades de anfibios y los procesos que afectan el mantenimiento de éstas en paisajes fragmentados. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Oscar Flores-Villela, Universidad Nacional Autónoma de México

Es egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM (1991), hizo un posdoctorado en la Universidad de Brigham Young en Provo, Utah, en los Estados Unidos (1994-1996). Ha publicado 148 artículos en revistas internacionales y otras 127 publicaciones de docencia, divulgación de la ciencia y capítulos en libros. Ha sido autor, coautor o editor de 12 libros y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y el Programa de Estímulos a la Productividad de la UNAM. Ha impartido 157 cursos de Licenciatura y posgrado en la UNAM, varias universidades de provincia y en el extranjero; y ha dictado más de 133 conferencias en México y el extranjero. Ha dirigido 34 tesis de licenciatura, 20 de maestría y 4 de doctorado. Fue candidato al Premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en 1992. En el 2008 fue electo “Honorary Foreign Member”, por la American Society of Ichthyologists and Herpetologists; esta es una distinción vitalicia. Ha realizado estancias de investigación en el Carnegie Museum of Natural History, el Smithsonian Institution, La Universidad de California en Berkeley, La Universidad de Texas y la Universidad de Roma La Sapienza. Sus intereses de investigación se centran en el estudio de la sistemática, biogeografía y conservación de los anfibios y reptiles de México y Centro América y en la Historia de la Biología en México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III.

Livia León-Paniagua, Universidad Nacional Autónoma de México

Egresada de la Licenciatura en Biología por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como de los posgrados Maestría en Ciencias y Doctorado en Ciencias (Biología) por parte de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Es Profesora de Carreta Titular B, y desde hace más de 30 años es la Curadora de la Colección de Mamíferos del Museo de Zoología de la misma Facultad. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y al Programa de Estímulos a la Productividad Académica de la UNAM. Realiza investigación sobre sistemática y biogeografía de mamíferos en Mesoamérica con énfasis en los grupos de pequeños mamíferos, especialmente roedores arborícolas y murciélagos. Ha publicado más de 40 artículos y capítulos de libro en revistas internacionales y con arbitraje. Sus publicaciones versan sobre filogenias de roedores y sobre patrones biogeográficos de los mamíferos de Mesoamérica, así como sobre el conocimiento mastofaunístico de algunas zonas montañas de nuestro país. Actualmente sus líneas de investigación se centran en el estudio de los patrones de diversificación de algunas especies de murciélagos neotropicales y en patrones filogenéticos y filogeográficos de roedores arborícolas y murciélagos. Cuenta con más de 138 publicaciones, entre las que destacan artículos científicos y capítulos de libro relacionados con el estudio de mamíferos en México, sistemática, biogeografía y conservación. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II.

Adolfo G. Navarro-Sigüenza, Universidad Nacional Autónoma de México

Es egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la que realizó sus estudios de Licenciatura en Biología y el Posgrado en Ciencias. Es Profesor Titular C Tiempo Completo en el Museo de Zoología del Departamento de Biología Evolutiva, con 34 años de antigüedad académica en la UNAM. Es además curador de la colección ornitológica. Su trabajo de investigación se desarrolla en las áreas de Sistemática, Biogeografía y conservación de aves, y es responsable académico de la Unidad de Informática de Biodiversidad de la Facultad de Ciencias (UniCiencias). Imparte los cursos de Sistemática y Deuterostomados. Ha recibido los siguientes premios y reconocimientos: Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Docencia en Ciencias Naturales (1996), Premio Universidad Nacional en el área de Docencia en Ciencias Naturales (2012), Investigador Asociado en el Biodiversity Institute de la Universidad de Kansas, E.U.A., Miembro del International Ornithological Council, Fellow de la American Ornithologists’ Union. Actualmente es Coordinador del Posgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III.

Citas

Almazán-Núñez, R. C., E. A. Alvarez-Alvarez, F. Ruiz-Gutiérrez, A. Almazán-Juárez, P. Sierra-Morales, y S. Toribio-Jiménez. 2018. Biological survey of a cloud forest in southwestern Mexico: plants, amphibians, reptiles, birds, and mammals. Biota Neotropica. 18(2): e20170444.

Andelman, S. J. y W. F. Fagan. 2000. Umbrellas and flagships: Efficient conservation surrogates or expensive mistakes? Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 97(11): 5954-5959.

Aranda, M., F. Botello, y L. López-de Buen. 2012. Diversidad y datos reproductivos de mamíferos medianos y grandes en el bosque mesófilo de montaña de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco–Colima, México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 83(3): 778-784.

Bruijnzeel, L. A. 2001. Hydrology of tropical montane cloud forests: a reassessment. Land Use and Water Resources Research. 1: 1-18.

Canterbury, G. E., T. E. Martin, D. R. Petit, L. J. Petit, y D. F. Bradford. 2000. Bird communities and habitat as ecological indicators of forest condition in regional monitoring. Conservation Biology. 14(2): 544-558.

Cayuela, L., D. J. Golicher, y J. M. Rey-Benayas. 2006. The extent, distribution, and fragmentation of vanishing montane cloud forest in the Highlands of Chiapas, Mexico. Biotropica. 38(4): 544-554.

Challenger, A. 1998. Utilización y Conservación de los Ecosistemas Terrestres de México, Pasado, Presente y Futuro. CONABIO/ UNAM/ Agrupación Sierra Madre, Mexico City. 848 p.

CONAFOR. 2007. www.conafor.gob.mx/portal/index (Consultado el 27/03/2021)

de Groot, R., M. Wilson, y R. Boumans. 2002. A typology for the classification, description and valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecological Economics. 41(3): 393-408.

Díaz-García, J. M., F. López-Barrera, E. Pineda, T. Toledo-Aceves, y E. Andresen. 2020. Comparing the success of active and passive restoration in a tropical cloud forest landscape: A multi-taxa fauna approach. PLoS ONE. 15(11): e0242020.

Flores-Villela, O. A. y P. Gerez. 1994. Biodiversidad y conservación en México: vertebrados, vegetación y uso del suelo. Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Mexico City. 439 p.

González-Ruíz, N., J. Ramírez-Pulido, y M. Gual-Díaz. 2014. Mamíferos del bosque mesófilo de montaña en México. Pp. 305-326. En: Gual-Díaz, M. y A. Rendón-Correa. (eds.). Bosques mesófilos de montaña de México: diversidad, ecología y manejo. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). México.

Gutiérrez-Rodríguez, J., A. Nieto-Montes de Oca, J. Ortego, y A. Zaldívar-Riverón, A. 2022. Phylogenomics of arboreal alligator lizards shed light on the geographical diversification of cloud forest-adapted biotas. Journal of Biogeography. 49(10): 1862-1876.

Halffter, G. y C. E. Moreno. 2005. Significado biológico de las diversidades alfa, beta y gamma. Pp. 5-18. En: Halffter, G., J. Soberón, P. Koleff, y A. Melic. (eds.). Sobre Diversidad Biológica: el significado de las diversidades alfa, beta y gamma. Vol. 4. Monografías Tercer Milenio. Sociedad Entomológica Aragonesa, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Diversitas, Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología. Zaragoza, España, 242 p.

Hamilton, L. S., J. O. Juvik, y F. N. Scatena. 1995. Tropical Montane Cloud Forest. Series Ecological Studies, Springer-Verlag, Nueva York, 265 p.

Kati, V., P. Devillers, M. Dufrene, A. Legakis, D. Vokou, y P. Lebrun. 2004. Testing the value of six taxonomic groups as biodiversity indicators at a local scale. Conservation Biology. 18(3): 667-675.

Lindenmayer, D. B., A. D. Manning,P. L. Smith, H. P. Possingham, J. Fischer, I. Oliver, y M. A. McCarthy. 2002. The focal species approach and landscape restoration: a critique. Conservation Biology. 16(2): 338-345.

Luna-Vega, I. y J. Llorente-Bousquets. 1993. Historia natural del Parque Ecológico Estatal Omiltemi, Chilpancingo, Guerrero, México. CONABIO-UNAM. México D.F. 588 p.

Luna-Vega, I., A. Velázquez, y E. Velázquez. 2001. México. Pp. 183-229. En: Kappelle, M., y A. D. Brown. (eds.). Bosques nublados del Neotrópico. INBio/ANA/ IUCN. INBio. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica, 698 p.

Martínez-Morales, M. A. 2007. Avifauna del bosque mesófilo de montaña del noreste de Hidalgo, México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 78(1): 149-162.

Monteagudo Sebaté, D. y L. León-Paniagua. 2002. Estudio comparativo de los patrones de riqueza altitudinal de especies en mastofaunas de áreas montañosas mexicanas. Revista Mexicana de Mastozología. 6: 60-82.

Muñoz-Villers, L. E. y J. López-Blanco. 2008. Land use/cover changes using Landsat TM/ETM images in a tropical and biodiverse mountainous area of central-eastern Mexico. International Journal of Remote Sensing. 29(1): 71-93.

Noss, R. F. 1990. Indicators for monitoring biodiversity: a hierarchical approach. Conservation Biology. 4(4): 355-364.

Peralta-Hernández, R., R. O. Peralta-Hernández, G. Parra-Olea, A. López-Velázquez, y M. G. García-Castillo. 2020. Amphibians and reptiles from cloud forest at Cumbre de Tonalixco in the central Veracruz highlands of Mexico. Reptiles & Amphibians. 27(3): 501-505.

Pineda, E., C. Moreno, F. Escobar, y G. Halffter. 2005. Frog, bat, and dung beetle diversity in the cloud forest and coffee agroecosystems of Veracruz, Mexico. Conservation Biology. 19(2): 400-410.

Ponce-Reyes, R., V. H. Reynoso-Rosales, J. E. M. Watson, J. VanDerWal, R. A. Fuller, R. L. Pressey, y H. P. Possingham. 2012. Vulnerability of cloud forest reserves in México to climate change. Nature, Climate Change. 1453: 1-5.

Ramírez-Bautista, A. y R. Cruz-Elizalde. 2013. Reptile community structure in two fragments of cloud forest of the Sierra Madre Oriental, Mexico. North-Western Journal of Zoology. 9(2): 410-417.

Rovito, S. M., C. R. Vásquez-Almazán, T. J. Papenfuss, G. Parra-Olea, y D. B. Wake. 2015. Biogeography and evolution of Central American cloud forest salamanders (Caudata: Plethodontidae: Cryptotriton), with the description of a new species. Zoological Journal of the Linnean Society. 175(1): 150-166.

Sánchez-González, L. A. y A. G. Navarro-Sigüenza. 2009. History meets ecology: a geographic analysis of ecological restriction in the Neotropical humid montane forests avifaunas. Diversity and Distributions. 15(1): 1-11.

Smith, R. L. y T. M. Smith. 2001. Ecología. Cuarta Edición. Pearson Educación. Madrid, España, 642 p.

Stearns, S. C. 1992. The evolution of live histories. Oxford University Press. Oxford, U.S.A., 249 p.

Villaseñor, J. L. y M. Gual-Díaz. 2014. El bosque mesófilo de montaña en México y sus plantas con flores. Pp. 221-236. En: Gual-Díaz, M. y A. Rendón-Correa (eds.). Bosques mesófilos de montaña de México: diversidad, ecología y manejo. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). México.

Young, B. E., K. R. Lips, J. K. Reaser, R. Ibañez, A. W. Salas, J. R. Cedeño, L. A. Coloma, S. Ron, E. La Marca, J. R. Meyer, A. Muñoz, F. Bolaños, G. Chaves, y D. Romo. 2001. Population declines and priorities for amphibian conservation in Latin America. Conservation Biology. 15(5): 1213-1223.

Whittaker, R. H. 1972. Evolution and measurement of species diversity. Taxon. 21(2-3): 213-251.

Descargas

Publicado

2022-12-21

Cómo citar

Cruz-Elizalde, R., Ochoa-Ochoa, L. M.-., Flores-Villela, O., León-Paniagua, L., & Navarro-Sigüenza, A. G. (2022). Amenazas al bosque mesófilo de montaña en México y la importancia de estudios multitaxonómicos. Biología Y Sociedad, 6(11), 42–49. Recuperado a partir de https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/80

Número

Sección

Artículos